sábado, 20 de mayo de 2017

CONCEPTUALIZACÍON DE CIBERCULTURA Y ÉTICA

¿Qué entiende por ciberespacio?



El ciberespacio, es un término utilizado ampliamente en la cotidianidad, se ha convertido en una palabra presente en gran parte de las interacciones sociales, en las instituciones educativas, en ambientes sociales y políticos, en el hogar y en infinidad de circunstancias de las cuales la mayoría hemos sido participes.
Pero en términos básicos y concretos podemos definir el ceberespacio como un entorno  no físico creado por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido, y la gente puede comprar, compartir, explorar, investigar, trabajar o jugar.
También “ciberespacio”, entendido como “la red”, es el nuevo medio de comunicación que emerge la interconexión mundial de los ordenadores.

El ciberespacio es utilizado diariamente por millones de usuarios a nivel mundial, un canal  en donde transita toda clase de información a través de los servidores.

¿Cómo la cibercultura se ha extendido a distintos ámbitos de la cultura contemporánea?



Quisiera iniciar por definir el concepto de ciber y de cultura que forman la palabra cibercultura.

Ciber: Prefijo utilizado ampliamente en la comunidad Internet para denominar conceptos relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.). Su origen es la palabra griega kibernao, que significa pilotar una nave.

Cultura como:
1.      Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico.
2.      Conjunto de modo de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social entre otros.
Por tanto podemos decir que cibercultura (clara ampliación del concepto de cultura) es un conjunto de sistemas sociales, ideológicos y de costumbres que poco a poco se han extendido a distintos ámbitos de la cultura y que van de la mano con el impulso que han dado las nuevas tecnologías al bienestar del hombre permitiendo que cada día esté más capacitado, mas comunicado, mas informado y sobre todo, esté sumergido en un adelanto de su propio ser.
Vemos como en el campo de la de la educación, la ciencia y la tecnología, los medios la política y la industria cultural, la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado de manera radical la visión de lo humano y su relación con el entorno. La introducción de las tecnologías sociales y nuevas metodologías han incorporado paulatinamente la cibercultura como un nuevo modelo cultural.


¿Qué fenómenos culturales agrupa la cibercultura?


Este término es utilizado por diversos autores para agrupar una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados al impacto de las tecnologías digitales de la información y la comunicación en:
La realidad
El espacio
El tiempo
El hombre mismo y sus relaciones sociales
La cibercultura ha evolucionado más allá de la tribu hacker, es un contexto adicional para analizar a la sociedad y centrado en ese nuevo espacio en el que vive la gente, se comunica, trabaja y hasta juega. En la actualidad, los individuos y las comunidades pueden ser teorizados a través de tres ejes permeables: lo orgánico, lo técnico y lo cultural.

¿Cómo impactan las tecnologías de información y la comunicación sobre nuestra vida en la sociedad?



El impacto de las tecnologías de información y la comunicación sobre nuestra vida en la sociedad se da día a día a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. En la actualidad las TIC están en todas partes y en la mayoría de las acciones que realizamos a diario como el hablar por celular, revisar el correo electrónico, la acción de chatear entre otras.

De  acuerdo al uso que se le ha dado a las TIC, podemos ver la incidencia que estas tienen frente al desarrollo y progreso de la sociedad dependiendo de la utilización que se le dé con respecto a favorecer procesos de aprendizaje, progresos culturales donde el ser humano juega un papel importante al ser el autor principal en el manejo de dichos recursos tecnológicos que se van creando y que ayudan de una u otra manera en el crecimiento de un país, y de una sociedad.

Nosotros como docentes debemos tener claro el impacto que provoca la aparición del internet en el ámbito educativo, ya que ha ocasionando  cambios significativos en los métodos de enseñanza educativa vigentes, estamos en el deber de concientizarnos y así proyectar nuestras prácticas pedagógicas en una línea formativa que construya no solo conocimientos sino que se imparta una educación  integral, sin dejar atrás que las nuevas tecnologías facilitan nuestra vida, sin embargo también provocan un cambio en los valores y las conductas de los individuos, en definitiva en la cultura, motivo por el cual debemos ser responsables en el uso de las mismas.
Es de anotar que gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes entre sí y que anteriormente no podían tener una relación tal y como se tiene hoy en día.












Bibliografía.
https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf
http://marianamedinacibercultura.blogspot.com.co/2012/04/prologo-de-manuel-medina-segun-mariana.html
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/90/documentos_actividades/levy-pierre-que-es-lo-virtual.PDF
http://nqnmagazine.com.ar/noticia/383/la-cibercultura-los-retos-sociales-ante-un-nuevo-mundo-digital
http://aguirregimena-imdtp1.blogspot.com.co/2007/09/que-es-un-ciberespacio.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario