domingo, 21 de mayo de 2017

GUÍA DIDÁCTICA 2: GLOSARIO

En este espacio encontraremos un glosario con las palabras claves obtenidas de las lecturas comprensivas de los textos "De la cultura a la cibercultura", "Etica en Internet" y alcances de una ética en el ciberespacio o el "giro" hacia una "Ética floreciente".

INTERNET

Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información.
Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas*. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social.
Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos 

CIBERCULTURA

Cibercultura es la cultura que está emergiendo del uso del ordenador como instrumento para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como internet.
Es un neologismo que combina las palabras cultura y ciber, en relación con la cibernética, así como lo relacionado con la realidad virtual. Son las tecnologías de la información y la comunicación las que han generado una gran revolución en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la información, generando nuevos desarrollos sociales, políticos y económicos, que es lo que el común de la gente interpreta como cibercultura.

CIBERESPACIO

Ciberespacio. Se refiere a un entorno no físico creados por equipos de cómputo unidos para interoperar en una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo pueden interactuar de manera similar al mundo real, a acepción que la interconexión en el ciberespacio no requiere de movimiento físico más allá que el de escribir. La información se puede intercambiar en tiempo real o en tiempo diferido, y la gente puede comprar, compartir, explorar, investigar, trabajar o jugar.

CIBERÉTICA

La ciber-etica regula el uso, abuso y manejo de la información en la web. 
El 'navegar' implica que 'vivimos' es este espacio por un tiempo determinado y que tomamos decisiones de leer y 'extraer' información de ser necesario en todo momento. Es entonces que debemos desarrollar un sentido de lo que 'Ciberética' es y lo que implica. Esta 'libertad' en el 'Ciberespacio' implica que debo ser responsable sobre las decisiones que tomo en cuanto a lo que 'encuentro' en este 'espacio'. La 'libertad' es un término que aplica a muchas situaciones. La 'libertad' en la toma de decisiones; la 'libertad' de expresión, etc. Me parece que la 'libertad' en el 'Ciberespacio' nos presenta un dilema serio de carácter ético y moral que debemos aclarar antes de ser usuarios del Internet. Debemos estar conscientes de lo que es la 'Ciberética' y educar a los demás sobre estos términos tan importantes que ya forman parte de nuestra vida cotidiana.

CONCIENCIA

La conciencia es un término que desglosando la palabra, se refiere a poseer conocimiento tanto de la persona como del entorno que lo rodea, es decir, es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento, catalogando las posibles acciones a seguir como La conciencia es un término que desglosando la palabra, se refiere a poseer conocimiento tanto de la persona como del entorno que lo rodea, es decir, es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento, catalogando las posibles acciones a seguir como buenas o malas.
La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad mental que implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus sentidos. Así, una persona consciente es aquella que tiene conocimiento de lo que ocurre consigo y en su entorno, mientras que la inconsciencia supone que la persona no sea capaz de percibir lo que le sucede ni lo que pasa a su alrededor.

CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico también conocido como e-mail; es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, entre otros.
La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan un correo electrónico como uno de sus principales medios de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al telefoneo y al fax.


CULTURA

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo en una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, entre otros, y manaras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. Este término tiene un significado muy amplio y con múltiples acepciones. 

DIGITAL


El término digital se usa comúnmente para referirse a todos aquellos sistemas que representan, almacenan o usan la información en sistema binario, esto es, a casi todos los aparatos electrónicos e informáticos que nos rodean actualmente.
Muchos usuarios han retomado sin embargo el significado más antiguo de la palabra digital y le otorgan el calificativo de digital a los aparatos informáticos que pueden operarse con los dedos, como pantallas táctiles, móviles, teclados, entre otros, su razonamiento se basa en que si no se usan los dedos, no deben ser llamados de esta manera.

ÉTICA

 

La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humana. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es responsable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es al que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será esta misma la que guiara nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades.
Lo realmente importante en cualquier ámbito de la vida es que cualquier persona sea fiel a sí misma y sea honesta con su forma de pensar y de sentir. Cuando una persona actúa de forma contraria a un valor personal entonces se produce el sufrimiento que surge de los remordimientos de conciencia. 

HACKERS

Un hacker es una persona que por sus avanzados conocimientos en el área de informática tiene un desempeño extraordinario en el tema y es capaz de realizar muchas actividades desafiantes e ilícitas desde un ordenador. Veremos en seguida cuales son los aspectos más sobresalientes de este tipo de personas.
Un Hacker en plenitud tiene la capacidad de dominar en un buen porcentaje varios aspectos como: lenguajes de programación, manipulación de hadware y software, telecomunicaciones, y demás; todo esto lo pueden realizar para lucrarse, darse a conocer, por motivación, pasatiempo o para realizar actividades sin fines lucrativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario