domingo, 21 de mayo de 2017

RANSOMWARE OF THINGS


Comparto algunas respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Cómo proteger la información en una sociedad interconectada en la que vivimos?, ¿Cuáles son los hábitos que deberían tener los usuarios para evitar este tipo de ataques?, ¿Cómo crear conciencia del entorno digital en el que vivimos? 

¿Cómo proteger la información en una sociedad interconectada en la que vivimos?

Actualmente el mundo está atravesando por un constante cambio, se está volviendo más digitalizado e interconectado, abriendo así la puerta a amenazas y fugas de seguridad, en este mundo virtual que nos converge debemos considerar las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la aplicación de las mismas a los temas de seguridad, por ello se hace necesario proteger la información de los riesgos que existen en la web teniendo en cuenta algunos hábitos como:
Proteger los dispositivos que se conecten a internet.
Eliminar los archivos o correos sospechosos.
Evitar hacer clic sobre links o archivos adjuntos en correos inesperados y realizar copias de seguridad (backups) periódicamente.
Crea contraseñas seguras
No brindes datos personales por e-mail
Ojo al realizar transacciones online
Lee atentamente los mensajes
Sólo acepta solicitudes de amistad de gente que conoces

Actualizar el Antivirus y SO

Es de reconocer que si vivimos en conexión, no podemos tener un buen nivel de ciberseguridad.

¿Cuáles son los hábitos que deberían tener los usuarios para evitar este tipo de ataques?

Con la aparición de Internet nuestra información queda expuesta fácilmente en la red, por lo que los usuarios deben de tener cuidado y tomar medidas preventivas para evitar problemas posteriores y aún más cuando los usuarios del internet van aumentando significativamente, es por ello que como usuarios debemos tener algunos hábitos como:
Ø  No ofrecer datos privados en internet pues son muchos los riesgos que se corren.
Ø  Los usuarios deben informarse de las actualizaciones que los sistemas van liberando para impedir que sean atacados y la información esté en riesgo.
Ø  Tener cuidado con nuestros correos electrónicos pues los hackers los han utilizado para lanzar este tipo de ataques, pues con el uso masivo de redes sociales y smartphones con conexión a Internet, las vías de ataque se están multiplicando.
Ø  Tener cuidado con las redes zombis, que es una metodología de ataque organizado contra los sistemas que pueden infectar varios equipos y ponerlos al servicio de los ciberdelincuentes.
Ø  Tener mucha conciencia en la información que estamos compartiendo, no olvidar las recomendaciones anteriores.
El no tener una buena seguridad en la red implica que un hackers pueda acceder fácilmente a la red interna.
Hoy en día nos encontramos con el desafío de vivir en una época conectada de la que se necesita tener conciencia del entorno digital donde encontramos muchas posibilidades y riesgos.

¿Cómo crear conciencia del entorno digital en el que vivimos?

Considero que el tema conciencia es algo difícil de lograr pero no imposible, hoy en día  la tecnología  influye  en  las acciones, pensamientos y estilos de vida de todas las personas, es por ello la importancia de crear conciencia sobre la protección de información, privacidad en Internet entre los usuarios y poner de relieve el papel de la utilización de la tecnología en la vida diaria de las personas.
Es hora de reflexionar sobre las implicaciones, nuevos desafíos y exigencias que plantea el debate acerca del uso, abuso y manejo de información y auto representación a través de la web, es decir, el espacio que se ofrece para la reflexión sobre la pertinencia de una ciberética, teniendo en cuenta acuerdos mínimos que ayuden a garantizar responsabilidad y calidad humana.
Es importante el papel de la Iglesia pues se preocupa de que « este proceso sea de la humanidad entera, y no sólo de una élite rica que controla la ciencia, la tecnología, la comunicación y los recursos del planeta », es decir, la Iglesia desea « una globalización que esté al servicio de toda la persona y de todas las personas ».
No debemos tener miedo pues entre más conectados estemos, nuestra vida puede mejorar pero es cuestión de conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario